Archivo del sitio
Esferas de luz
Las esferas de luz suelen ser uno de los primeros efectos que intentamos hacer cuando comenzamos en el mundo del light-painting. Al principio cuesta un poco, pero con un poco de práctica no es algo difícil.

Exif: Iso 400 + f/5.6 + 66″ con luna
En mi caso, todas las esferas están realizadas a pulso, en una sola toma y girando 360º con un puñado de luces recicladas de un árbol de navidad, sin trampa ni cartón ni montajes.
Jaguar F-Pace
Durante estos días de #yomequedoencasa, estoy aprovechando para «ordenar» el «ordenador», por cierto, ¿por qué se llama ordenador si muchas veces es lo menos ordenado?.
Esta es una serie de fotos que realicé hace unos meses a un Jaguar F-Pace para la empresa «Automóviles Dani». Toda la serie está realizada con la técnica de fotografía nocturna de larga exposición e iluminada mediante técnicas de pintura de luz (light painting), cada foto en una sola toma, sin montajes, aunque eso no quiere decir que las fotos salgan a la primera, sino que voy repitiendo la misma foto una vez tras otra, corrigiendo fallos hasta llegar al resultado que voy buscando. Esta serie me costó alrededor de 5 ó 6 horas de campo más varias horas de revelado. Aquí os cuento cómo hice la serie:

Olympus OMD-M5 II + Zuiko 7-14 pro. Exif: f/4 + Iso 800 + Live Composite
The Lightpainting angel
Andaba yo intentando fotografiar en la oscuridad, cuando de repente, tuve una aparición. Después de una luz cegadora pude ver un ser con alas cambiantes, una veces de fuego y otras de hielo. Me transmitió un mensaje sobre fotógrafos nocturnos y lightpainters que algún día contaré…. por ahora mantendré el secreto.

Exif: 115″ + f/4.5 + Iso 400. Linternas y efectos con fibra óptica.
El «angel del lightpainting» es sobretodo una obra de arte de bronce que pesa alrededor de 100 kg. Como llegó a un puente de madera casi en ruinas sobre el río Júcar… Lee el resto de esta entrada
Buscando las Perseidas
El año pasado por estas fechas nos desplazamos mi amigo Fernando Ferrer y yo hasta la localidad de Alarcón (Cuenca) durante la lluvia de «las lágrimas de San Lorenzo» para poder captar el mayor número de Perseidas, sin embargo, no solo que vimos muy pocas, sino que tuvimos la mala suerte de que a las dos o tres horas empezó a cubrirse el cielo de nubes.
Ya que no captamos Perseidas, por lo menos he podido aprovechar las tomas para componer esta circumpolar.
Almendros en flor
La primavera es una época ideal para poder fotografiar los árboles floreciendo, sobretodo los almendros y los cerezos que con sus hojas blancas son todo un espectáculo.
En esta entrada recopilo unos cuantos almendros en flor de una salida con mi amigo Jose Ángel. Fue una noche con luna llena (o casi), lo cual dificulta algo la iluminación de las hojas por un lado y poder recoger un gran número de estrellas, aunque por otro lado también nos ayuda a iluminar el resto del paisaje. Es cuestión de buscar el equilibrio.
Para disminuir un poco la intensidad del cielo utilicé un filtro degradado neutro, que no recuerdo si fue de 1 ó 2 pasos.
Charlie´s Angels
Las últimas semanas han sido algo movidas con nuevos proyectos y nuevas ideas para este año 2017 y apenas he tenido tiempo de actualizar el blog (por cierto, próximamente nueva Web «Noctografía»). Hoy por fin, he tenido un ratito para subir la serie completa de «Los ángeles de Charlie». Una serie que nos resultó un poco complicada debido a la combinación «viento – fuego real». Aquí os cuento cómo la hicimos:

Guio & Gema on fire.
Postboda, sombrillas y agua
Hace unos meses publiqué un reportaje de postboda utilizando la técnica fotográfica de larga exposición y light painting que llamé «Magic Night of Love» donde utilicé sobretodo iluminación selectiva. En esta ocasión, para este reportaje he intentado dar un paso más, incluyendo algún que otro efecto, como por ejemplo la lana de acero.
Sigue leyendo la entrada para saber más detalles sobre el reportaje.
Un camión, 3 iluminaciones
Cuando encuentro algo que me gusta, siempre intento agotar todas las posibilidades de encuadres e iluminaciones, además es algo que recomiendo, porque muchas veces obtenemos imágenes espectaculares que no esperábamos y otras, aunque los resultados no nos gusten, siempre nos sirve de experiencia y siempre aprendemos algo nuevo.
Turno de noche
Con esta fotografía comenzamos una nueva serie cuyo protagonista no necesita presentación. Héroe para unos y no tanto para otros, pero lo que no hay duda es que impone respeto si te lo encuentras durante la noche en un cruce de caminos.
Tanto el uniforme como el arma utilizada para esta fotografía son auténticos, y hemos intentado plasmar lo que podría haber sido una escena de épocas pasadas en cualquier lugar de España. Me imagino la cara de cualquiera que nos hubiera podido ver durante la noche así vestidos, con armas, linternas, gorros… menos mal que no nos vio nadie :). Lee el resto de esta entrada