Archivo del sitio
Esferas de luz
Las esferas de luz suelen ser uno de los primeros efectos que intentamos hacer cuando comenzamos en el mundo del light-painting. Al principio cuesta un poco, pero con un poco de práctica no es algo difícil.

Exif: Iso 400 + f/5.6 + 66″ con luna
En mi caso, todas las esferas están realizadas a pulso, en una sola toma y girando 360º con un puñado de luces recicladas de un árbol de navidad, sin trampa ni cartón ni montajes.
Próximos eventos
Como viene siendo habitual, los meses de abril a junio suelen ser movidos para mí (fotográficamente hablando). Este año tengo la suerte de poder enseñar parte de mis trabajos en una exposición individual y también en varios cursos y charlas. Aquí está la información de los eventos más cercanos e incluidos en la primavera fotográfica «Miradas 2019» de la Diputación Provincial de Albacete.
Por supuesto, estáis todos invitados a la inauguración y charla-coloquio de la exposición que será el día 3 de mayo a las 18:00 en «La Casa del Libro» de Albacete.
The Lightpainting angel
Andaba yo intentando fotografiar en la oscuridad, cuando de repente, tuve una aparición. Después de una luz cegadora pude ver un ser con alas cambiantes, una veces de fuego y otras de hielo. Me transmitió un mensaje sobre fotógrafos nocturnos y lightpainters que algún día contaré…. por ahora mantendré el secreto.

Exif: 115″ + f/4.5 + Iso 400. Linternas y efectos con fibra óptica.
El «angel del lightpainting» es sobretodo una obra de arte de bronce que pesa alrededor de 100 kg. Como llegó a un puente de madera casi en ruinas sobre el río Júcar… Lee el resto de esta entrada
Lightpainting on fire
No hay nada como una noche invernal para calentarse haciendo light-painting.
Normalmente no suelo hacer fotografía cien por cien lightpainting, sino que más bien utilizo sus técnicas de iluminación para conseguir la imagen que voy buscando. Sin embargo en esta ocasión he probado a hacer algo diferente con una imagen de puro light-painting.
Una sola captura con el modo Live Composite de Olympus a Iso 640 + f/4.5
Espero que os guste
Gabriel Glez.
Una noche con una maravilla de «MG Classic»
Esta entrada quiero que sea de pocas palabras y muchas fotos, principalmente porque ya es sabido mi pasión por fotografiar vehículos con la técnica de fotografía nocturna y light-painting, y si a esa pasión le añadimos la oportunidad de fotografiar una maravilla de coche como este y con la compañía de amigos como Jose Antonio y Eugenio (Noches Manchegas), el resultado es una sesión para guardar en el recuerdo y con unas fotos como los que aquí se ven. Espero que os guste la serie y si es así te agradezco que compartas y comentes.
Como siempre fotos sin retoques y con toda la iluminación realizada durante la captura.
Noctografia ya es marca registrada
Desde noviembre de 2017 «Noctografia» está registrada oficialmente en la Oficina de Patentes y Marcas. La historia comenzó hace 8 años, cuando comencé mi andadura en el mundo de la fotografía de larga exposición, fotografía nocturna y light-painting. Durante estos ocho años me han pasado cosas maravillosas, he disfrutado y sigo disfrutando de este mundo apasionante, y he conocido a muchas personas, la mayoría buena gente y con la misma pasión que yo por lo que nos gusta.
Unos años después de comenzar en este mundillo, recuerdo que era la época del foro de «Noctámbulos», de «Fotografo Nocturno», de «Nocturna en Acción»… decidí crear mi propio blog. Después de darle vueltas al asunto pensé en algún nombre que definiera mi trabajo y que me sirviera de «marca personal» que me identificara, y entonces fue cuando nació «Noctografia«. El nombre ha funcionado tan bien que hay quien lo relaciona con el nombre de la técnica (me recuerda, salvando las distancias, lo que ocurrió con Danone y los yogures) lo cual me alegra mucho, pero también me gustaría que siguiera siendo mi marca personal que representa mi trabajo, por lo que siguiendo los consejos de muchos amigos, decidí iniciar los trámites para registrar el nombre cuyo proceso terminó en noviembre de 2017.
Gracias a todos los que me habéis apoyado durante todos estos años y espero que sigáis ahí durante muchos más.
Gabriel Glez.
Jornadas solidarias Panorama
Para mí siempre es un placer colaborar en actividades solidarias, y si además combinamos fotografía y solidaridad, todavía mejor. Así colaboré como ponente en los congresos iNight 2016 (Fuenlabrada) y Afotar 2017 (Torrejón de Ardoz). Este año la Asociación Panorama de La Roda también organiza por primera vez un congreso o jornadas solidarias en beneficio de Cruz Roja Española, dentro de la «X Semana Fotográfica» y ahí estaré colaborando como ponente el sábado 14 de abril junto con otros grandes amig@s y artistas como Iris Shyroii, Juan Zamora, Pablo Lorente, Braulio Moreno y Manuel Tobarra. Si te apetece colaborar asistiendo, donando o de cualquier otra forma en beneficio de Cruz Roja Española, los socios de Panorama, entre los que me encuentro, te lo agradeceremos.
Inscripciones: http://www.panoramafoto.es
Entrevista podcast «La Escuela de fotografía»
Para mí siempre es un placer hablar de fotografía nocturna y de fotografía light-painting, y si además es para una entrevista en un podcast de un amigo, el placer es doble. Hoy comparto una entrevista de Braulio Moreno para el Podcast «La Escuela de Fotografía» dentro de la magnífica plataforma de formación The Imagen. Si estás interesado en el mundo de la fotografía light-painting y te apetece escucharnos un rato, aquí tienes el enlace a la entrevista. Y si después de escucharnos tienes alguna pregunta, comentario o crítica constructiva, no dudes en comentármelo .
(Pincha sobre la imagen para acceder a la entrevista)