Archivo de la categoría: Como se hizo
Ford A & Light painting
Serie completa para un legendario Ford A de los años 30 de la colección particular de Vicente, todo un veterano con más de ochenta años de vida y que se conserva en plena forma.
Todas las fotos de la serie las realizamos en una sesión nocturna entre Noches Manchegas (Jose Antonio y Eugenio) y un servidor, Noctografía (Gabriel Glez.) usando como cámaras una Sony 7RIII + Laowa 15 mm y una Olympus OMD-M5 Mark II + Zuiko 7-14 mm. Al final de la entrada encontrarás también las linternas utilizadas.

Sony 7RIII – Exif: 110 » + f/manual + Iso 400
En cada foto incluyo sus datos Exif. Todas realizadas en una sola toma, efectuando la iluminación de manera selectiva, incluida esta primera, que con la técnica de pintura de luz en la oscuridad, conseguimos este efecto simulando las puertas transparentes y que para los que no conocen la técnica, el comentario más habitual es «… eso está hecho con Photoshop«. A todos los que piensen así les animo a que nos acompañen una noche para que puedan comprobar in situ que no es así, (después de invitarnos a cenar, por desconfiados)
The Lightpainting angel
Andaba yo intentando fotografiar en la oscuridad, cuando de repente, tuve una aparición. Después de una luz cegadora pude ver un ser con alas cambiantes, una veces de fuego y otras de hielo. Me transmitió un mensaje sobre fotógrafos nocturnos y lightpainters que algún día contaré…. por ahora mantendré el secreto.

Exif: 115″ + f/4.5 + Iso 400. Linternas y efectos con fibra óptica.
El «angel del lightpainting» es sobretodo una obra de arte de bronce que pesa alrededor de 100 kg. Como llegó a un puente de madera casi en ruinas sobre el río Júcar… Lee el resto de esta entrada
Superluna de nieve febrero 2019
El 19 de febrero de 2019 hemos podido disfrutar de una de las superlunas del año, según los entendidos la han llamado «superluna de nieve» por ser invierno y por ser la más brillante del año.
Antes de fotografiarla realicé la planificación para saber la hora y el lugar donde debía colocarme para captarla según la idea que tenía, que era que la luna pareciera una cúpula dentro del castillo de Chinchilla de Monte Aragón (aunque también parece una huevera jejeje)

Superluna de nieve 2019
Así es como la planifiqué:
Captura y Revelado de Vía Láctea sin rodeos
La temporada de la Vía Láctea ya está llegando a su fin, pero todavía tenemos unas semanas que podemos capturarla perfectamente. No pretendo hacer un tutorial con largas explicaciones, simplemente los detalles técnicos concretos y concisos para que se pueda entender de una forma rápida, amena y clara a través de un breve resumen de los pasos que seguí para conseguir esta imagen:

Caseta y Via Láctea
Vamos al grano:
Buscando las Perseidas
El año pasado por estas fechas nos desplazamos mi amigo Fernando Ferrer y yo hasta la localidad de Alarcón (Cuenca) durante la lluvia de «las lágrimas de San Lorenzo» para poder captar el mayor número de Perseidas, sin embargo, no solo que vimos muy pocas, sino que tuvimos la mala suerte de que a las dos o tres horas empezó a cubrirse el cielo de nubes.
Ya que no captamos Perseidas, por lo menos he podido aprovechar las tomas para componer esta circumpolar.
Charlie´s Angels
Las últimas semanas han sido algo movidas con nuevos proyectos y nuevas ideas para este año 2017 y apenas he tenido tiempo de actualizar el blog (por cierto, próximamente nueva Web «Noctografía»). Hoy por fin, he tenido un ratito para subir la serie completa de «Los ángeles de Charlie». Una serie que nos resultó un poco complicada debido a la combinación «viento – fuego real». Aquí os cuento cómo la hicimos:

Guio & Gema on fire.
Aprovecha Halloween para tomar fotos terroríficas
Hace tiempo que se pusieron de moda las fiestas de disfraces «terroríficos» para la época de Halloween, por lo que podemos aprovechar la ocasión para tomar unas fotos fuera de lo común. Y por si te sirve de inspiración, en esta entrada he recopilado algunas de nuestras fotos más terroríficas. Espero que te gusten.
Postboda, sombrillas y agua
Hace unos meses publiqué un reportaje de postboda utilizando la técnica fotográfica de larga exposición y light painting que llamé «Magic Night of Love» donde utilicé sobretodo iluminación selectiva. En esta ocasión, para este reportaje he intentado dar un paso más, incluyendo algún que otro efecto, como por ejemplo la lana de acero.
Sigue leyendo la entrada para saber más detalles sobre el reportaje.