Esferas de luz
Las esferas de luz suelen ser uno de los primeros efectos que intentamos hacer cuando comenzamos en el mundo del light-painting. Al principio cuesta un poco, pero con un poco de práctica no es algo difícil.

Exif: Iso 400 + f/5.6 + 66″ con luna
En mi caso, todas las esferas están realizadas a pulso, en una sola toma y girando 360º con un puñado de luces recicladas de un árbol de navidad, sin trampa ni cartón ni montajes.

Iso 800 + f/5.6 + 77″
Esta serie de esferas que hice hace algún tiempo, cobran un sentido especial durante estos días, ya que están dentro de unos arcos que forman parte del camino que a mediados de mayo y de junio sigue la romería de la Virgen de Los Remedios, patrona de las localidades de La Roda y de Fuensanta (Albacete). Este año 2020 los arcos estarán vacíos.

Iso 800 + f/5.6 + 75″ con luna
Esta serie está pensada para transmitir una idea o sentimiento, relacionada con su función, pero por ahora en vez de explicarla, prefiero que comentes qué es lo que te transmite a tí como observador. Como pista, decir que la primera foto que publiqué la llamé E=mc2
Gabriel Glez.
Publicado el 7 mayo, 2020 en Artículos y etiquetado en "herramientas light painting", albacete, ball of light, cielo nocturno, esfera de luz, esferas de luz, fotografía nocturna, fotografo nocturno, gabriel glez, Gabriel González, herramientas lightpainting, La Mancha, La Roda, larga exposición, light ball, light painting, lightpainting, long exposure, noche, noctografia, noctografo, nocturna, pintura de luz. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0