Buscando las Perseidas
El año pasado por estas fechas nos desplazamos mi amigo Fernando Ferrer y yo hasta la localidad de Alarcón (Cuenca) durante la lluvia de «las lágrimas de San Lorenzo» para poder captar el mayor número de Perseidas, sin embargo, no solo que vimos muy pocas, sino que tuvimos la mala suerte de que a las dos o tres horas empezó a cubrirse el cielo de nubes.
Ya que no captamos Perseidas, por lo menos he podido aprovechar las tomas para componer esta circumpolar.
Son unas 300 fotos de 25 segundos cada una a f/2.8 e Iso 800. Entre tomas dejé un descanso de 5 » con el fin de que «descansara» un poco el sensor y generara menos ruido. Sobre la duración de las tomas y el descanso del sensor hay muchas teorías, yo utilizo este sistema y por ahora he obtenido buenos resultados.
Por lo tanto el movimiento que se aprecia en los rastros de las estrellas sería el obtenido durante 2 horas y media (aproximadamente).
Para montarlas he utilizado el software Starstax y he corregido la perspectiva con Lightroom y Photoshop.
En el siguiente video se puede ver como el software va sumando las fotos para generar la foto final:
Clic aquí para saber más sobre el software Startrails o Starstax
Espero que os guste,
Gabriel Glez.
Publicado el 14 agosto, 2017 en Artículos, Como se hizo y etiquetado en "estrella polar", "polar star", Alarcón, castle, cielo nocturno, circumpolar, Como se hizo, cuenca, fotografía nocturna, gabriel glez, La Mancha, larga exposición, light painting, long exposure, Nikon, noche, noctografia, noctografo, nocturna, Photopills, starstax, startrails, the world at night. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0