Perseidas 2015
Durante estos días ha sido el tema de cualquier fotógrafo, «Las Perseidas» o «Lágrimas de San Lorenzo». Por las redes sociales y medios de comunicación se pronosticaban las condiciones ideales para poder ver «cientos» de estrellas fugaces, sobretodo la noche del 12 al 13 de agosto, y principalmente dos horas antes del amanecer, por lo que ahí estaba yo, «cogiendo sitio» desde las 22:30 h. para fotografiarlas todas. Luego resultó que no se veían tantas como se preveía.
Ya que no tenía que madrugar al día siguiente, y los pronósticos eran tan buenos, me propuse pasar toda la noche con varias ideas en la cabeza: fotos, Timelapse, trazas de estrellas, etc. etc.
Llevaba días pensando el lugar desde donde podría encuadrar al NE, sin contaminación lumínica y que tuviera algo en primer plano que diera profundidad, escala e interés al paisaje. En el último momento me decidí por esta vieja encina solitaria.
Las dos primeras horas las pasé fantásticamente con la compañía de mi mujer y mis hijos, que se lo pasaron genial iluminando todo con las linternas (a pesar de mis quejas), y aunque vimos unas cuantas Perseidas y no precisamente donde yo había encuadrado, lo que más me llamó la atención esa noche, es lo bien que se veía el paso de los satélites. Gracias a la app Sky Guide reconocimos la ISS (Estación Espacial Internacional) que incluso la capté en un tramo antes de que desapareciera.
Hasta las 3:30 más o menos todo iba bien, hacía una noche fantástica y la cámara seguía haciendo fotos de 25 segundos con un descanso de 5 segundos a un Iso 1600 f/2.8. El problema surgió cuando tuve que cambiar la batería, que después de 6 horas sin parar, se lo merecía. No sé si sería por el sueño o por el cansancio, pero no me dí cuenta de que toqué el zoom y resulta que a partir de las 3:30 pasé de un 11mm a 12mm, con lo que el Timelapse que tenía previsto incluyendo el amanecer no podré hacerlo, con lo que, de haberlo sabido, me podría haber acostado a las 4 en vez de a las 8, pero en fin, una experiencia más para contar, una noche fantástica y un bonito amanecer veraniego.
La foto de este artículo es una composición con las Perseidas de varias tomas, espero que os guste, y por cierto, si alguien sabe como solucionar el problema para el Timelapse, le agradecería la ayuda.
Gabriel Glez.
Publicado el 15 agosto, 2015 en Artículos, Como se hizo y etiquetado en ++, carrasca, cielo nocturno, encina, fotografía nocturna, gabriel glez, Gabriel González, La Roda, lagrimas de san lorenzo, larga exposición, lluvia de estrellas, long exposure, noctografia, nocturna, Perseidas, the world at night. Guarda el enlace permanente. 9 comentarios.
Muy buena la foto Gabriel. ¿Y si recortas un poco las de 11 mm? haciendo un poco de zoom, tienes de sobra para el tamaño del vídeo. Por probar…
Gracias por tu comentario Braulio.
Algo así podría ser la solución, a ver si sé cómo hacerlo 😉
En Premiere es bastante fácil lo de recortar, lo que no sé es el resultado, pero yo creo que bien, además puedes poner poniendo una fusión entre ambas secuencias para que se note menos el cambio. Si te atascas lo podemos ver cuando quieras 😉
Gracias por el ofrecimiento Braulio 😉
Felicidades por la foto, es preciosa. Saludos
Gracias Pepe Miralles, me alegra de que te guste. Un saludo
Tu tenacidad fue recompensada porque la foto es genial.
Magnoliae gracias por tu comentario. Un saludo
Pingback: Earth speed | Noctografía