Buscando la Vía Láctea
El primer Centro Galáctico del año. Hace poco publicaba una entrada con unas recomendaciones para comenzar la temporada “de caza” de Vías Lácteas y hoy publico la primera “presa”. Planificada con Photopills y editada con Lightroom, Photoshop y onOne Perfect effects.
Exif: 25 segundos a f/2.8 Iso 1600
Esta es la captura de la Realidad Aumentada de Photopills que me indicaba la hora y el lugar donde tendría el centro galáctico, así que fue tan sencillo como acudir a la cita con mi amigo Jose Ángel Úbeda a la hora indicada, configurar los parámetros y captarla.

RA con la planificación en Photopills
Al no haber luna Jose Ángel se encargó de iluminar ligeramente el suelo y yo iluminé el árbol y a mí mismo. Ambos con linterna de led cálido.
Espero que os guste,
Gabriel Glez.
Publicado el 13 mayo, 2015 en Artículos y etiquetado en adobe, albacete, alone, astronomy, centro galáctico, cielo nocturno, deep sky, effects, españa, fotografía nocturna, gabriel glez, Gabriel González, galactic center, La Roda, larga exposición, lightpainting, lightroom, lonely, long exposure, Milky Way, noctografia, nocturna, onOne, perfect effects, Photopills, sky, Spain, the world at night, Vía Láctea. Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.
Hola! Felicidades, excelentes fotografías ! quisiera preguntarte si photopills al igual que otras aplicaciones funciona sin red ya que el lugar donde haré mi fotos no cuenta con conexión a Internet. Gracias de antemano.
Hola Silvana,
Muchas de las funciones de Photopills pueden funcionar sin la red de datos móviles, como por ejemplo la Realidad Aumentada, sin embargo hay otras opciones que necesitan de la red como por ejemplo la descarga de mapas, lo cual no es un problema si se tiene la precaución de actualizar el mapa de la zona previamente con una conexión wifi o de datos móviles. En cualquier caso quien mejor te puede informar sobre la app son son creadores Enlace a Photopills.
un saludo,
Gabriel
Pingback: Comienza la temporada de la Vía Láctea | Noctografía