Serie «Magic Land»
Una de las ventajas que tiene la fotografía de circumpolares, es que mientras una cámara está trabajando, con otra puedes hacer tomas diferentes o también puedes charlar con los compañeros, e incluso tomar un «tentempié». Precisamente esta serie surgió mientras hacíamos la circumpolar de «El peregrino de la luz» . Mientras las cámaras disparaban durante 76 minutos, estábamos comentando lo importante que era hacer salidas, practicar, hacer cosas nuevas, hacer escenas… cuando Magüe dice: «pues yo puedo conseguir unos disfraces de duendes». (Es difícil imaginarse a Magüe de duende, principalmente porque mide casi 2 metros y pesa alrededor de 100 kg.) Tras la sorpresa inicial, dijimos «pues eso hay que hacerlo», y su cabeza empezó a maquinar.
Hasta ahora habíamos hecho algunas escenas sencillas, pero este proyecto se fue convirtiendo poco a poco en una «superproducción» para lo que nosotros estábamos acostumbrados a hacer: disfraces, maquillaje, máquina de humo, localizaciones….
Este es el resultado final, sin duda muy mejorable en muchos aspectos, pero yo me quedo con una noche fantástica, en la que nos lo pasamos genial, aprendimos e hicimos nuevos amigos.
Para ver mejor las imágenes, haz click sobre ellas

El ataque -Los valientes duendes- por Gabriel

El ataque – La Defensa de las Hadas- por Gabriel Glez.
CREDITOS:
Ana Isabel Picazo: Hada Roja y Maquillaje
Leticia Juncos: Hada Verde y Maquillaje
Fco. Javier Moreno: Duende
Pedro José Moreno: Sombra malvada y fotos
Manuel Talaya (Magüe): Duende, «casting», guionista, producción, fotos…
Julio Villodre: Localizaciones, fotos e «Intendencia eléctrica»
Braulio Moreno: Fotos y «Experimentador»
Gabriel Glez.: Fotos, producción e iluminación.
Publicado el 2 septiembre, 2013 en Artículos, Como se hizo, Galería y etiquetado en duendes, elfos, fotografía nocturna, gabriel glez, hadas, lightpainting, magic land, noctografia, serie. Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.
Una estupenda noche, haciendo nuevas amistades y aprendiendo mucho de este tipo de trabajos. Yo creo que la fotografía nocturna es una fotografía muy social, que se presta al trabajo en grupo, ya que el resultado final suele ser mejor que la mera suma de sus partes.
Felicidades Gabriel por el artículo y tus estupendas fotos. ¡Hasta la próxima!
Gracias por tu comentario Braulio. Fue una gran noche, donde disfrutamos y aprendimos. Próximamente más.
Pingback: Los chicos del maíz I | Noctografía