Los Mejores Timelapses Nocturnos (I)

Uno de los aspectos que más impresionan de la fotografía nocturna es que muestra cosas que el ojo humano no puede ver. Si nos fijamos en los cielos podemos plasmar la vía láctea, el movimiento de las nubes e incluso el movimiento de la tierra representado en las trazas que imprimen las estrellas en la fotografía. Si unimos las ventajas de la fotografía nocturna con el video obtenemos unos impresionantes Time Lapses donde podemos ver claramente el movimiento de rotación de la tierra que a mí personalmente me pone los pelos de punta ya que nos muestra lo insignificantes que somos en el Universo.

En esta entrada os dejo la primera parte de una recopilación de los mejores Time Lapses nocturnos. Apaga la luz, enciende los altavoces, pon cada video a pantalla completa y disfruta, te aseguro 20 minutos de autentica magia:

5º- He querido comenzar con un español,  Luis Caldevilla, referente del Time lapse en España y creador de Timelapse.tv  al que tuve la suerte de conocer el año pasado –con un envidiable sentido del humor –y que, por cierto, estará en el II Congreso Nacional de Fotografía Nocturna.  En este video nos muestra junto con Luciano Rodríguez,  el parque natural de las Bardenas Reales entre las provincias de Navarra y Zaragoza. Como broche final del video encontramos un efecto Startrail realizado por Mario Rubio.

4º – Cuando vi el siguiente video por primera vez, recuerdo que se me pusieron los pelos como “escarpias”, Tempest Milky Way está realizado por Randy Halverson y recibió el premio del público en el festival de cine Chronos 2011. En la web del autor Dakotalapse encontraréis más Time lapses igual de impresionantes.

– Simplemente ¡Espectacular!, así es Celestial Lights, filmado por Ole C. Salomonsen entre  Noruega, Finlandia y Suiza, y nos muestra la magia de las Auroras boreales. Según el autor, el video está compuesto por 6000 fotogramas elegidos de entre las 150.000 tomas realizadas entre septiembre de 2011 y abril de 2012 usando cámaras Canon 5D Mark II y Mark III. Su web es Arcticlightphoto

The Mountain está grabado en uno de los mejores lugares para fotografía nocturna de España por su baja contaminación lumínica, el Teide. Según su autor TSO Photography para realizar las tomas que componen el video durmió un total de 11 horas en toda la semana.  Admito que ver moverse las nubes como las olas del mar me ha impactado.

– Y para terminar con la 1ª parte,  “Epochs” por Sean Goebel.  Sólo voy a decir una cosa, a mí es el que más me gusta. No digo más para que vosotros saquéis vuestras conclusiones. En su web explica cómo hizo Epochs durante 11 meses con todo detalle y con fotos del proceso, si os ha gustado el video os recomiendo que le echéis un vistazo.

Continuará…

Publicado el 22 abril, 2013 en Artículos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: